En el Zen, un Mondo es un intercambio entre un discípulo y su maestro ( Mon: pregunta, et Do: repuesta). Algunos mondos son celebres e ilustran la transmisión del zen « de mi alma a tu alma ». La repuesta del maestro, que va mas allá de la pregunta, toma a veces una forma enigmática y desconcertante en un primer momento.

Mushotoku significa no tener ningún objetivo, no esperar ningún beneficio. Pero si recibís un beneficio sin haberlo deseado podéis aceptarlo, no tenéis por qué rechazarlo.

Esta experiencia es mujo, la impermanencia, la base del budismo, la experiencia original de Buda.¿Cómo resolver el sufrimiento? Esta pregunta es el origen de casi todas las religiones.

Sí, el Maestro Dogen lo ha escrito. ¿Cuál es su pregunta?

Como usted quiera. Usted mismo debe elegir. Debe usted buscar la esencia, aquí y ahora, y decidir lo que es importante para usted.

Esta pregunta es importante y difícil. Creo que educar a un niño es como dirigir una cometa. A veces hay que tirar de la cuerda, a veces hay que soltarla. Si se tira demasiado, la cometa cae.

La vida y la muerte son idénticas. Si aquí y ahora aceptáis la muerte, vuestra vida será mucho más profunda.

Este es un problema que preocupa a muchas gentes. Para hablar de él exhaustivamente, tendría que dar una conferencia de dos horas.¿Qué sucede después de la muerte?

¡Porque me apetecía venir! ¡Estoy muy contento de haber venido! Me gusta Francia, me gusta Europa, por eso he venido.

Las dos cosas. Los europeos separan siempre y crean dualismo. Pero de hecho las dos actitudes son necesarias. Querer cambiar es tener una meta, es inútil, es un obstáculo que os hace tropezar.

El Zen ha respetado y ha protegido siempre la tradición.

Sí, pienso que se restablecerá y que el hombre mejorará finalmente. Lo malo se transformará. Ahora todo es muy difícil en el mundo eñtero,-pero sin lugar a dudas esto cambiará.

No. No lo creo. El niño es atraído por la comida, por el seno de su madre. El adolescente es muy sensible a la sexualidad. El dinero y las posesiones materiales atraen a los adultos.

Cada día es en sí un progreso si practicáis todos los días. El espíritu cambia constantemente.

Debéis abarcar las contradicciones. Los europeos siempre quieren hacer categorías. Hoy os he enseñado que a veces hay que aferrar y a veces hay que abandonar.

¡Desde luego! ¡No estamos muertos! Si usted no sintiera su existencia, estaría completamente muerto. Lo que he dicho es que debéis hacer zazen como si estuviérais en vuestro ataúd.

Cristo pudo morir de esta manera. Pero ¿los demás hombres pueden hacer lo mismo? ¿Cómo piensa usted que deben las personas enfrentarse a la muerte? Cristo es aparte.

Cuando el Maestro lo permite, el peor de los hombres puede convertírse en el mejor. Este es el budismo Mahayana. Las pasiones más malas, los peores bonnos se convierten en un gran satori.

La individualidad y tener un ego fuerte son dos cosas diferentes. Es muy importante volver a la originalidad propia. Usted y yo somos diferentes. Usted debe encontrar su propio yo.

No podrá usted comprenderlo con su cerebro. Por el contrario, si hace zazen obtendrá el satori inccnscientemente.

Bodhidharma llevó el Zen de la India a la China. La China fue influenciada por el Zen. En aquella época era un país muy desarrollado.

La práctica del zazen es la única acción absoluta.Las acciones buenas son difícil es de realizar, aunque se quiera hacer diez mil buenas acciones. Por ejemplo, ser amable con alguien...

Es el subconsciente, el inconsciente colectivo. Es como un sueño, como una ilusión. Durante el zazen no se utiliza el cerebro frontal.

Usted no comprende el Zen. Según todos los tratados de la tradición, en último lugar, sólo existe la postura. Zazen es la postura más elevada, la postura transmitida.

La moral es necesaria y debéis seguirla en la medida de lo posible. Pero la moral no lo es todo. A veces es necesaria, a veces no lo es.

En un verdadero templo hay una sala para el Buda, una sala para conferencias, una sala de ceremonias y una sala en la que se practica el zazen. E~i esta última no hay ningún altar importante.

No es la costumbre en el Soto Zen. A mi Maestro no le gustaba mucho este método. Pero algunas personas lo practican durante el zazen. En la meditación hindú se cuentan las respiraciones.

Cuando se duerme se sueña. El karma asciende a la superficie. Os movéis, 0s rascáis... El hombre actúa incluso en la cama. Cuando se ha bebido demasiado, se ronca.

Siempre digo que el satori se vuelve ilusión y que la ilusión se vuelve satori. Las ilusiones remontan durante el zazen, pasan y se desvanecen.

Quiere decir observar su vida pasada.

Es muy difícil abandonar el ego. Yo no he dicho que deba desaparecer totalmente. Uno puede creer que ha abandonado el ego mentalmente, pero el cuerpo no siempre sigue.

Páginas

En el Zen, un Mondo es un intercambio entre un discípulo y su maestro ( Mon: pregunta, et Do: repuesta). Algunos mondos son celebres e ilustran la transmisión del zen « de mi alma a tu alma ». La repuesta del maestro, que va mas allá de la pregunta, toma a veces una forma enigmática y desconcertante en un primer momento.


Suscribite al canal YouTube


Meditación Zen : retiros

Próxima sesshin : del 03 Junio 2023 al 04 Junio 2023 - Informaciones y inscripciones a este retiro zen

Sesshin de St Céré 2023: Zazen the méditation Zen, Zen Dojo of St Céré


Cuando los pensamientos discriminatorios se olvidan, es como el penacho blanco de las cañas brillando sobre la nieve.

Wanshi

Hacer una donación

Ayudemos al templo Yujo Nyusanji y la Kosen Sangha.


Mondo

Preguntas al maestro zen Kosen

Boddidharma, monje budista indu, fundador en china de la escuela Chan, corriente contemplativa del mahāyāna, que se convirtio en el Zen.

Maestro Kosen

Sigue la enseñanza del Maestro Kosen en el Dojo Zen de Montpellier y en las grandes sesshines en el templo zen Yujo Nyusanji


Kusens

Escuche et descargue las ultimas enseñanzas (en frances) del Maestro Kosen