En el Zen, un Mondo es un intercambio entre un discípulo y su maestro ( Mon: pregunta, et Do: repuesta). Algunos mondos son celebres e ilustran la transmisión del zen « de mi alma a tu alma ». La repuesta del maestro, que va mas allá de la pregunta, toma a veces una forma enigmática y desconcertante en un primer momento.

Si no trabajamos manualmente, nos volvemos demasiado intelectuales.

¿Y usted? ¿Qué cree usted?Es un problema muy complicado que plantea serias dificultades a la ciencia moderna.

La respuesta es diferente para cada persona. La primera vez que pregunté a Kodo Sawaki cuáles eran los méritos del zazen, me respondió: "Ninguno...".

Buda murió anciano, pasados los ochenta años, después de haber comido carne de jabalí. Murió tranquilo, sin angustia. Cuando hay que morir, se muere, se vuelve el cosmos.

Curarse es una meta. Yo no digo a nadie que haga zazen para curarse. Pero si queréis ayudar a alguien, podéis recomendar la práctica del zazen. Yo la recomendaría a veces, otras veces no.

No, no es lo mismo.Karma equivale a acción. Acción de nuestro cuerpo, de nuestras palabras, de nuestra conciencia.

Actualmente es muy fácil porque la gente es muy inteligente. Los tiempos han cambiado, desde lúego. La situación en las grandes ciudades como París no es igual que en el campo.

Ku y Shíki son lo mismo. Los fenómenos son la verdad.Durante el zazen no debéis abandonar el pensamiento pero tampoco debéis entretenerlo.

¡No sé!No hay que buscar el satori. Las personas que plantean esta pregunta quieren obtener el satori.

No. Satori es el estado normal. El zazen ayuda. Continuamente reiniciáis la práctica, así es fácil.

Hay cosas que no se desarrollan; por el contrario, involucionan. Este es un gran problema de la civilización.

Aquí y ahora, a cada instante, por todas partes, incluso durante el zazen... El ataúd es el único lugar donde no aparece.

El zazen es más fácil para los que ya han practicado el yoga, pero el espíritu del Zen y el espíritu del yoga son completamente distintos.

¿Con el propósito de ayudar a los demás? ¿Cómo podrá "decidir" cada hombre en el momento de morir?

En efecto, es muy difícil. Pero en el fondo ¿qué es el ego? No tenemos numen, nuestro ego no tiene numen.

Durante el zazen el ego subjetivo puede mirar el ego objetivo y a la inversa.

El kesa es la esencia del budismo, el símbolo de Buda. Un día Buda reunió a todos sus discípulos y dio una gran conferencia.

Shiki es la ilusión. Pero la ilusión misma es la verdad. Lo incluye todo. No es necesario cortar las ilusiones durante el zazen. Incluso las cosas malas pasan. Es inútil separar ilusión y satori.

No podemos limitar la función del bodhisattva. Si yo os explicara algo, limitaríais lo que os he dicho.

Sí, todos los días. Su comportamiento mejorará si repite esta ceremonia todos los días. Es excelente para la concentración.

¿Qué es despertar? ¿Despertar a qué? Los europeos se hacen siempre ideas sobre la iluminación. El satori quiere decir también "despertar". A la gente le gusta despertarse, pero ¿a qué?

Sí, se trata de una gran historia y de un koan.Yo no soy los demás. Soy yo quien debo actuar.

No es malo, pero no hay que cometer errores.Leer es bueno a veces. Si solamente hacéis zazen no podréis progresar en vuestro saber.

Es imposible sentirlo concientemente Por eso los Maestros han utilizado parábolas, poemas o pinturas. En la filosofia china, la tierra y el hombre tienen las mismas raíces.

No tiene ningún sentido. No se debe dar ninguna justificación. Hay que morir, es todo. El momento en que se muere no es el más propicio para decirse: "¿Cómo voy a morir?

Los sueños premonitorios forman parte del mundo metafísico. No podemos negar la relación con ese mundo. Si tenéis fe podréis comunicaros con el mundo metafísico.

Los principiantes se sienten mal porque no tienen la tumbre ni la conciencia normal. Hoy os sentís mal, mañana os sentiréis bien. El cuerpo cambia, cada día es diferente.

A veces son necesarios. No somos animales. Todo puede ser enseñado a través del comportamiento, de los ritos.

Únicamente los grandes Maestros no tienen miedo. Cuando deben morir, mueren. Su vida está consagrada a ayudar a los demás.

La mayoría de la gente sólo conoce el Zen a través de los libros, a través de las artes marciales, del ikebana (arte de los arreglos florales) o del chado (ceremonia del té).

Páginas

En el Zen, un Mondo es un intercambio entre un discípulo y su maestro ( Mon: pregunta, et Do: repuesta). Algunos mondos son celebres e ilustran la transmisión del zen « de mi alma a tu alma ». La repuesta del maestro, que va mas allá de la pregunta, toma a veces una forma enigmática y desconcertante en un primer momento.


Suscribite al canal YouTube


Meditación Zen : retiros

Próxima sesshin : del 28 Diciembre 2023 al 01 Enero 2024 - Informaciones y inscripciones a este retiro zen

Winter camp 2023 : Zazen the méditation Zen, Caroux Temple near of Montpellier


La via transmitida al oeste Yo la he transmitido al este Pescando la luna Labrando las nubes He recogido el antiguo sabor.

Dogen

Hacer una donación

Ayudemos al templo Yujo Nyusanji y la Kosen Sangha.


Mondo

Preguntas al maestro zen Kosen

Boddidharma, monje budista indu, fundador en china de la escuela Chan, corriente contemplativa del mahāyāna, que se convirtio en el Zen.

Maestro Kosen

Sigue la enseñanza del Maestro Kosen en el Dojo Zen de Montpellier y en las grandes sesshines en el templo zen Yujo Nyusanji


Kusens

Escuche et descargue las ultimas enseñanzas (en frances) del Maestro Kosen